Qué es la FAFSA?
La FAFSA, o Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, es el formulario que su familia tiene que llenar para determinar si su estudiante puede obtener asistencia financiera para la universidad. Con esta solicitud tu universidado instituto determina cuáles son los tipos de ayuda a las que tienes derecho, de la misma institución o del Gobierno federal.
Alumnos de GRPS: Tengan en cuenta que se REQUIERE enviar la FAFSA para ser elegible para la beca Promise Zone.
Sigue este enlace para ver un infographic sobre el proceso de la FAFSA.
Mitos sobre FAFSA
La ayuda financiera del Gobierno federal está disponible para todos los estudiantes que se están preparando para ir a la universidad, sin importar de dónde vengan o su situación económica.
Los únicos estudiantes no elegibles para la ayuda federal son los estudiantes ‘Dreamers’, sin documentos, y los cubiertos por DACA. A un estudiante acogido a DACA llenar la FAFSA puede ayudarlo a acceder otros tipos de ayuda. Estos estudiantes pueden optar por ayuda financiera de los estados en donde residan, o por becas y ayudas de universidades y otras instituciones privadas.
Todos los demás estudiantes son elegibles para ayuda financiera del Gobierno federal, así que no dejes que estos mitos te impidan reclamar el dinero que te toca.
MITO 1 – «Escuché que la FAFSA ahora estará disponible a partir del 1 de octubre, pero creo que es solo un rumor»
REALIDAD – Es verdad. La FAFSA ahora estará disponible a partir del 1 de octubre de 2016. Ya que la ayuda financiera estudiantil al nivel institucional y estatal puede ser limitada, te recomendamos llenar tu FAFSA lo más pronto posible a través de www.FAFSA.gov.
MITO 2 – «Mis padres ganan mucho dinero como para que me den ayuda económica»
REALIDAD – No hay un tope de ingresos en lo que respecta a la ayuda federal para estudiantes.
El ingreso familiar es solo uno de varios factores tomados en cuenta a la hora de otorgar ayuda financiera en forma de subvenciones, préstamos o programas de estudio y trabajo.
MITO 3 – «Necesito declarar los impuestos antes de llenar FAFSA»
REALIDAD – A partir de la FAFSA 2017-18, deberás declarar información relativa a tus ingresos y los de tu familia del año fiscal dos años anterior al año académico (para la FAFSA 2017-18, necesitarás la información fiscal de 2015).
MITO 4 – «Es difícil llenar el formulario»
REALIDAD – Es más fácil que nunca llenar FAFSA, especialmente cuando usas el sitio web www.FAFSA.gov.
La solicitud tiene instrucciones detalladas que te llevarán paso a paso por el formulario y que te dirigirán a contestar solo aquellas preguntas que sean pertinentes a tu caso.
Si necesitas ayuda para llenar FAFSA, puedes charlar confidencialmente en línea y en vivo con el servicio de atención al usuario.
Si deseas ayuda para llenar FAFSA impresa, puedes acudir al orientador de una escuela secundaria o a la oficina de ayuda económica de la institución postsecundaria en la que tienes previsto estudiar. O puedes llamar al 1-800-433-3243.
MITO 5 – «Solo se les da ayuda a los estudiantes que tienen buenas notas»
REALIDAD – Si bien un promedio alto de calificaciones te ayudará a ser admitido a una institución buena y, posiblemente, a obtener becas por mérito académico, casi todos los programas federales de ayuda estudiantil no toman en cuenta tus calificaciones.
Con tal de que mantengas un progreso académico satisfactorio en tu programa de estudio, aunque tengas calificaciones regulares puedes aprovechar la asistencia federal para realizar estudios.
MITO 6 – «Mi edad u origen étnico no me permiten acceder a ayuda financiera federal»
REALIDAD – La ayuda financiera federal no se otorga con base en tu origen étnico o edad.
No dejes que estos mitos te impidan realizar tus sueños. Llenar la FAFSA es el primer paso para poder pagar tus estudios.